jueves, 27 de febrero de 2020

LA EDAD MEDIA.

Siguiendo con la cronología, esta semana hablaremos de la música en la Edad Media, así como las formas musicales más utilizadas en esta época, y en especial, haciendo mención al canto gregoriano

La música en la Edad Media se divide en el Período Patrístico (hasta el año 840), en el Romántico (año 840 hasta el año 1250), en el Gótico (1250, final de la Edad Media). En el Período Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta última la Historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrolló la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios.

Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos. Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de esta música fueron:
-Juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos.
-Los Trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos.
-Los Bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd.
-Los ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales.

En el año 374 a 397 San Ambrosio reunió aquellos signos que debían ser aceptados en un credo antifonario naciendo así el Canto Ambrosiano. En el 540 al 604 San Gregorio Magno recopila himnos eliminando los que tenían origen popular o pagano, dando nacimiento al Canto Gregoriano. Desde su nacimiento la música cristiana fue una oración que se tenia que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”.

La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes:
-El Silábico: cada nota representada por una silaba.
-El Neumásico: una misma silaba corresponden a 2, 3 ó 4 sonidos diferentes.
-Las Secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.
El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede concebir el canto gregoriano sin texto, lo que quiere decir que al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido que entender muy bien el sentido del texto. Esta música se canta a capella sin acompañamiento instrumental, se canta al unísono o lo que es lo mismo todos los cantores entonan la misma melodía. A esta forma de canto se le llama Monodia. Se canta con ritmo libre.
BIBLIOGRAFÍA: https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_la_Edad_Media

sábado, 22 de febrero de 2020

LA EDAD ANTIGUA.

Continuando con la historia de la música, hoy hablaremos sobre la música que existía en la Edad Antigua centrándonos especialmente en Egipto y Mesopotamia.


ANTIGUO EGIPTO Y MESOPOTAMIA:

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes, en el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y variado, algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento.
En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio, acompañaban al monarca no sólo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.



Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_en_la_Antig%C3%BCedad 

domingo, 16 de febrero de 2020

La música alimenta nuestras mentes. LA PREHISTORIA.

Bienvenidos una semana más a mi blog. A partir de hoy en adelante me gustaría hacer una serie de entradas dedicadas a la música a lo largo de la historia, desde la prehistoria hasta nuestros días.

Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal.



LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA:

El tema de la música a en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos. Por lo tanto es un campo muy teórico, y tiene en la Etnología musical o Musicología comparada, es decir, la comparación de la música de pueblos primitivos actuales con la que pudieron realizar en las culturas prehistóricas, una de sus principales fuentes de estudio, junto con análisis cognitivos y de comportamiento, estudios anatómicos y del registro arqueológico.
El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje.

Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_en_la_Prehistoria

miércoles, 5 de febrero de 2020

MUSEG, Festival Musical de Segovia.


Además del Festival Internacional de Música en la Calle, del que hablamos la semana pasada, en nuestra ciudad también se celebran festivales como el que vamos a presentar a continuación:

Este festival es una cita musical de referencia, por la que han pasado reconocidas figuras de las artes escénicas a nivel nacional e internacional y es conocido por MUSEG, Festival Musical de Segovia.


El festival cumplió dos años bajo su nueva denominación el año pasado.

La 44 edición del festival se celebró del 19 de julio al 3 de agosto de 2019 con una programación de altísima calidad que ha contribuido a fijar la nueva etapa de esta cita cultural organizada por la Fundación Don Juan de Borbón. MUSEG sigue calando en la sociedad y seduciendo a los espectadores con ingredientes tan suculentos como los artistas convocados, los espacios escogidos para la celebración de los conciertos, las actividades paralelas programadas y la responsabilidad de comprometerse no solo con las artes escénicas, sino también con el proceso transformador que la cultura es capaz de brindar a cuantos nos rodean.


Contemplando las artes como un motor de sensibilización y cambio, MUSEG dedicó su 44 edición a promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 16 de las Nacionales Unidas, Justicia y Paz. Unos propósitos que necesitan de la implicación de todos los agentes sociales del planeta y cuyo logro solo será posible a través de la inclusión. Por este motivo, MUSEG diseñó su programación atendiendo a la integración de distintos colectivos y sensibilidades, ya sea contando con ellos en vivo o siendo representados a través de las distintas propuestas artísticas.


Bibliografía: http://www.museg.org/